Iniciarse en el manejo de JME, Creación de un Cloth.

1
14789

Iniciarse
en el manejo de JMonkeyEngine, Creación
de un Cloth.

Nos hemos embarcado en el  uso de JMonkey Engine, en este
tutorial nos iniciaremos viendo el uso de algunas clases sencillas,
para
ver un poco el manejo de este motor gráfico

Para
realizar este tutorial primero
tendremos que instalar el JMonkeyEngine, puede ver como se hace en:

http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=BlenderavaMonkeyEngine

Creación
del proyecto

Una
vez creado, añadimos una clase al
paquete por defecto, en nuestro caso lo llamaremos Cloth.java

Una
vez creada, tendremos una pantalla
como la siguiente:

Borramos
todo el código que contiene y
le añadimos el siguiente código(este
código se puede encontrar en
los ejemplos de JavaMonkeyEngine, mirar el tutorial: Blender
y JmonkeyEngine
):

Las clases principales que se usan
son(toda la información sobre las clases las podemos
encontrar en
http://wiki.jmonkeyengine.org/doku.php/
):

CollidingClothPatch:
es una clase que
intenta simular un trozo de tela pero tiene la peculiaridad de que
puede interactuar con objetos, se puede reescribir el manejador que
colisiones para poder cambiar el comportamiento.
SpringPointForce:
es una clase
abstracta que define una fuerza externa para usarse con la clase
SpringSystem

Añadimos
las librería necesarios de JME a nuestro proyecto( mirar el
tutorial: Blender
y JmonkeyEngine
) y nos debera
quedar asi:

Una
vez realizado todos los pasos
anteriores,Si ejecutamos el código anterior sin hacer
modificaciones
ocurrirá esto:

Para
evitar eso nos dirigimos a nuestra
carpeta de proyecto y en la carpeta src, añadimos una
carpeta llamada images:

Y
dentro de esa carpeta añadimos la
imagen que queramos en nuestro caso una de Autentia:

Una
vez hecho esto nos dirigimos al
código y modificamos las siguientes lineas:

Se modificarían por:

Después
de realizar esta modificación
si ejecutamos, veremos lo siguiente(con la imagen que decidamos
poner):

Si
jugamos con los variables, cambiando
sus valores, con la primera variable cambiaremos la fuerza del viento
y con la segunda la dirección(como estamos en un mundo 3D la
dirección se define por los ejes de coordenadas XYZ):

Con
esto ya tendríamos nuestra primera
aplicación utilizando JME, pero si queremos complementarlo
un poco,
podemos añadir una esfera para que interactue con el cloth.

Para
esto solo tenemos que añadir una
variable de la clase Sphere:

Una
vez añadida esa variable tenemos que añadir un
manejador de
colisiones, que lo podemos añadir detrás de la
definición de las
propiedades del Cloth:

Luego
tenemos que crear la esfera y definir sus propiedades, y se lo
añadimos al cloth:

Si
ejecutamos ahora el código se nos mostrara por pantalla el
cloth
y
ademas la esfera que estara en movimiento, colisionando contra
nuestro cloth:

Podemos añadir las
bolas que queramos, repitiendo los pasos anteriores de la esfera
(renombrando evidentemente las variables)y tocando en la
posición de
las lineas:

Conseguiremos algo como esto:

Esperemos que les haya sido
útil este tutorial, seguiremos haciendo más tutoriales
sobre esta
tecnología analizando más ejemplos algo más
complicados, todo el que quiera hacer una aportación séra
bien recibida.

Para comunicarme cualquier problema o sugerencia de mejora
podeís utilizar la
zona de comentarios, de este modo todo el mundo se podrá
aprovechar de
las respuestas.

Saludos.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here