Desarrollo Gráfico Scripts Ant

0
21290

Desarrollo Gráfico ANT

Cuando construimos aplicaciones complejas debemos tratar de automatizar los
máximo posible tareas mecánicas como:

  • Extracción de fuentes de un repositorio (por ejemplo

    CVS
    )
  • Compilación de nuestros fuentes
  • Creación de los ficheros temporales
  • Empaquetamiento de binarios para distintos entornos (publico, privado,
    intranet, etc.)
  • Construcción de componentes complejos (como
    EJBs)
  • Ejecución de pruebas unitarias
  • Generación de la documentación
  • Despliegue de componentes
  • Borrado de ficheros temporales
  • Y muchas cosas más

Para esto, podemos utilizar ANT (ver
tutorial
) e incluso otras opciones que van a dar mucho que hablar como
MAVEN (tenemos un tutorial en el horno).

Para trabajar con ANT, podemos hacerlo a mano o utilizar herramientas
especificas como Antelope o las características avanzadas de nuestros entornos habituales (NetBeans
en nuestro caso)

Antelope

Antelope forma parte de www.Tigris.org
que viene a ser como www.sourceforge.org
(repositorio de proyectos abiertos) pero un poquito más acotado….

Podemos ir al Web y acceder al link de la guía, que es sorprendentemente buena…

http://antelope.tigris.org/nonav/docs/manual/index.html

En el área de Documents & Files podemos descargarnos los binarios

Y, estando seguros de tener instalado ANT, podemos ejecutar el
comando para arrancar nuestra herramienta.

ant -f run.xml

Nos aparece un menú gráfico donde podemos, de un modo bastante intuitivo,
gestionar nuestros ficheros ANT (normalmente con el nombre build.xml)

Vamos a abrir uno de los build.xml reales que hemos utilizado anteriormente
en este Web (EJB´s
y Orion
)

Podemos ver, a través del árbol de navegación, las distintas tareas y sus
atributos.

Cambiando de lengüeta podemos ejecutar directamente los
comandos.

Una de las cosas más simples pero que más nos ayuda es la sintaxis
personaliza con colores.

NetBeans

Uno de mis entornos favoritos para el trabajo es NetBeans (para impartición
de cursos porque para el trabajo en proyectos me parece igual o incluso mejor
eclipse). Dentro de NetBeans, tenemos capacidades avanzadas de creación y
ejecución de Scripts ANT y os vamos a mostrar lo sencillo que es

Creamos un nuevo proyecto (y asociamos el filesystem deseado, pinchando con
el botón derecho sobre el proyecto creado)

Elegimos el nuevo tipo de elemento a insertar

Elegimos las relacionadas con Ant (si no las veis, ejecutar el Tools->Update
para que se conecte al Web de NetBeans )

Elegimos el nombre del Script

Y se nos genera automáticamente algo como esto.

Realizar las modificaciones más básicas, necesarias habitualmente, es tan
sencillo como quitar algunas de las etiquetas de comentario.

Podemos también, gráficamente haciendo uso del botón derecho sobre cada uno
de los targets, seleccionar gráficamente las tareas…

Podemos elegir otras (ver opción marcada) y nos aparecerá un desplegable
completo

Si ahora pinchamos sobre una taréa especifica, podemos acceder gráficamente a
todos sus modificadores

Con el botón derecho podemos ejecutar el target deseado

Como curiosidad, podéis comprobar que solo se ven los target que
disponen de descripción:

<target depends=»init» description=»Clean
all build products.» name=»clean»>

Una cosa muy interesante que podemos hacer es añadir uno de los
targest como línea de menú (o botón u otro elemento del entorno)

Añadimos un nuevo elemento al proyecto y seleccionamos un
Shortcut

Elegimos un elemento de menú

Seleccionamos el Target

Elegimos el menú

Y ya lo tenemos, un menú nuevo con nuestro comando.

Conclusiones

Herramientas hay muchas y además gratuitas. En función de nuestro contexto
pueden ser más adecuadas unas que otras.

Si disponemos de poca memoria es probable que herramientas tipo Antelope nos saque de un apuro
de un modo rápido. Si no tenemos estas limitaciones, podemos utilizar NetBeans
como entorno integrado de desarrollo (u otras herramientas como eclipse)…. que es mucho más potente de lo que
parece.

Todo jefe de proyecto debería tratar de liberar a uno de sus recursos del
trabajo del día a día (de un modo esporádico) para que aprendiera nuevas
técnicas de desarrollo y así aumentar la productividad del equipo completo. Es
fácil que si no hacemos esto, nuestra productividad sea injustificadamente baja
por la falta de realimentación de conocimientos. La nuevas tecnologías requieren
formación continua ……

Sobre el
Autor ..

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here