Monitorización y análisis de rendimiento de aplicaciones con InspectIT APM

1
3585

Después de investigar sobre herramientas open source de APM nos encontramos con inspectIt, un proyecto con licencia Apache 2.

Monitorización y análisis de rendimiento de aplicaciones con InspectIT APM.

0. Índice de contenidos.


1. Introducción

Después de trabajar con
New Relic,
AppDynamics o
Dynatrace y
haber trasteado también con
PinPoint,
en este tutorial vamos a probar otra herramienta open source llamada inspectIt.

Se basa en los mismos principios que el resto, tiene un agente, un server (CMR) y un cliente basado, esta vez, en la
plataforma Eclipse.

2. Entorno.

El tutorial está escrito usando el siguiente entorno:

  • Hardware: Portátil MacBook Pro 15′ (2.5 GHz Intel Core i7, 16GB DDR3).
  • Sistema Operativo: Mac OS El Capitan 10.11
  • InspectIt 1.7.3


3. Instalación.

Como casi todas, podemos realizar una descarga del producto dockerizado o realizar una instalación, accediendo a la página de descarga
http://www.inspectit.rocks; para el objetivo de este tutorial vamos a realizar una instalación,
seleccionando primero el sistema operativo.

inspectit-01

y después la versión

inspectit-02

una vez descargado, podemos acceder al paquete de instalación ejecutando el siguiente comando:

Que lanzará un wizard de instalación

inspectit-03

Aceptamos la licencia

inspectit-04

Seleccionamos los componentes a instalar

inspectit-05

Y el directorio de instalación

inspectit-06

Que, como no existe, se creará

inspectit-07

Una vez instalados los paquetes

inspectit-08

La instalación ha finalizado

inspectit-09

Sólo nos queda arrancar el servidor (CMR):

Y configurar el agente en un servidor para que comience a enviar información añadiendo en los parámetros de arranque los siguientes argumentos:

Debería quedar como sigue:

inspectit-10

Tras navegar por la aplicación comenzará a enviar información al servidor. Podemos comprobar en los logs de arranque del propio servidor información sobre la conectividad.


4. Un vistazo rápido.

Dentro de la carpeta inspectit del directorio de instalación encontraremos un ejecutable para arrancar el cliente de monitorización
que debería mostrar una interfaz como la siguiente.

inspectit-11

Accediendo a local CMR podremos comprobar como se muestra la información remitida por el agente.

inspectit-12

Pulsando sobre una transacción podemos acceder a su drill down

inspectit-13

La información se puede almacenar

inspectit-14

Creando un almacén

inspectit-15

Seleccionado un agente para almacenar esa información

inspectit-16

La información a almacenar

inspectit-17

E indicando o no un límite para la monitorización

inspectit-18

Podemos filtrar la información sobre las transacciones de entre un rango horario

inspectit-19

Pulsando sobre botón derecho > detalles podemos acceder a la siguiente información

inspectit-20

La información a monitorizar se puede configurar añadiendo más perfiles y modificándolos

inspectit-21

Si pulsamos sobre Http timer data, podemos acceder a la infomación agregada por URLs

inspectit-22

En una aplicación con más tráfico se mostraría una información como la siguiente

inspectit-23

Desde esa vista podemos acceder a la información individual sobre cada una de las transacciones realizadas desde esa misma URL

inspectit-24

En una transacción con acceso a base de datos el drill down se mostrará como sigue:

inspectit-25

Y pulsando sobre la pestaña inferior de SQL podremos acceder a la siguiente información:

inspectit-26

Si accedemos al detalle de la SQL ejecutada podemos ver una información como la siguiente:

inspectit-27

Por último podemos visualizar la información en forma de gráfico si seleccionamos las transacciones botón derecho > «Navigate to» > «Display in Chart»

inspectit-28

Que mostraría un gráfico como el siguiente:

inspectit-29


5. Referencias.


6. Conclusiones.

Le falta un componente muy interesante que sí tiene el resto de APMs con los que hemos trabajado hasta ahora:
el dashboard de componentes, aquél que muestra todos los servidores y motores de bases de datos monitorizados.

Del mismo modo que con PinPoint, le haremos un seguimiento.

Un saludo.

Jose

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here