¿Se pueden cambiar las cosas en la informática?
Espero que os guste esta historia:
Un grupo de científicos metieron unos monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de plátanos. Cuando un mono subía la escalera para coger los plátanos, los científicos activaban un chorro de agua helada con lo que se mojaban todos. En poco tiempo, cuando un mono intentaba subir por la escalera, los otros lo hinchaban a palos. Después de la experiencia, ningún mono se atrevía a subir por la escalera, a pesar de la existencia de los plátanos.
Los científicos sustituyeron uno de los monos. Cuando vio los plátanos intentó subir la escalera. Nada más acercarse, los demás monos le empezaron a pegar impidiendo que subiera. El mono no sabía porqué le pegaban pero aprendió a no subir por la escalera.
Un grupo de científicos metieron unos monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de plátanos. Cuando un mono subía la escalera para coger los plátanos, los científicos activaban un chorro de agua helada con lo que se mojaban todos. En poco tiempo, cuando un mono intentaba subir por la escalera, los otros lo hinchaban a palos. Después de la experiencia, ningún mono se atrevía a subir por la escalera, a pesar de la existencia de los plátanos.
Los científicos sustituyeron uno de los monos. Cuando vio los plátanos intentó subir la escalera. Nada más acercarse, los demás monos le empezaron a pegar impidiendo que subiera. El mono no sabía porqué le pegaban pero aprendió a no subir por la escalera.
Para cambiar las cosas hay que crear empresas
Desde pequeño a mi me han enseñado que ahorre, que me compre las cosas cuando tenga el dinero para pagarlas, que busque un trabajo estable en una empresa lo más grande posible o, mejor todavía, que oposite, que no alquile (parece tirar el dinero) y que compre, que piense en cuando sea viejo .... y lo mismo pasa a mucha gente de mi generación (por lo menos que conozco). Si le dices a tu amigos que te va a una start-up que se implanta en España te miran con caras raras .... diciendo que estás loco. Obviamente, la educación condiciona una sociedad a dejarse llevar y no luchar y arriesgar. La sociedad del bien estar ... del consumo ... del no esfuerzo.