Cómo montar un raid1 en una máquina corriendo debian.

2
17204

Cómo montar sistema raid1 para replicación de datos en una debian funcionando.

Índice de contenidos

1. Introducción
2. Entorno
3. Configurando el entorno.
4. Conclusiones.

1. Introducción

En este tutorial vamos a ver una forma sencilla de replicar los datos que no queramos perder de un disco duro, haciendo un raid1 con un disco duro auxiliar del mismo tamaño del que está funcionando. Para ello nos ayudaremos de la potencia de las herramientas de linux, en este caso mdadm.

2. Entorno

El tutorial está escrito usando el siguiente entorno:

  • Hardware: Portátil MacBook Pro 17′ (2,93 GHz Intel Core 2 Duo, 8GB 1067 Mhz DDR3, 320GB Flash Storage).

  • VirtualBox-4.3.6

  • Sistema Operativo: Debian wheezy 7.3

  • mdadm – v3.2.5

3. Configurando el entorno.

Para el ejemplo vamos tener sobre una máquina virtual una debian, ya funcionando, a la que le vamos a incluir un disco duro del mismo tamaño. Lo dejamos como vemos en la imagen.

Ahora arrancamos la máquina y nos dejamos de entorno gráfico, vamos al querido terminal.

Lo primero es instalar la herramienta que nos va a ayudar a hacer el raid, con el siguiente comando:

Vamos a copiar la estructura del disco de origen (sda) al disco de destino (sdb) con el siguiente comando:

Y nuestra estructura de discos es la siguiente:

  • sda1: está la partición /
  • sda5: está la partición /usr
  • sda6: está la partición /var
  • sda7: está la partición swap
  • sda8: está la partición /tmp
  • sda9: está la partición /home

El resultado que queremos es el siguiente:

El siguiente paso es cambiar el tipo de partición del sdb para que coincidan con fd Linux raid autodetect. Para ello nos ayudamos de la herramienta fdisk.

En el menú que aparece pulsamos ‘t‘ para cambiar el id de la partición, nos preguntará qué partición y pulsamos ‘1‘, nos volverá a preguntar el código hexadecimal del sistema que le queremos asignar y pulsamod ‘fd‘. Y así con cada una de las particiones que tiene el disco sdb y queramos poner en raid. Cuando terminemos pulsamos sobre la tecla ‘w‘ para que escriba los cambios.

Ahora vemos los cambios con fdisk :

Ahora vamos a crearnos la interfaz que sustituirá las particiones con la herramienta mdadm.

Para comprobar que se han creado correctamente deberíamos de ver lo siguiente:

Seguimos transformando nuestro nuevo disco para adaptarlo al raid, así que vamos a hacer 2 pasos por cada partición:

Primero damos formato a la partición así:

Ahora copiamos desde el origen:

Y ahora realizamos la misma operación con md5, md6 y md9

Para md8 hay que dar permisos, para ello damos formato, montamos el dispositivo y damos permisos con las siguientes instrucciones:

Y por último nos falta la partición de swap que nos vale con la siguiente instrucción:

Bien ya tenemos todo listo para cambiar nuestro fstab e iniciar desde el raid, aunque de momento funciona como si estuviera sólo el disco duro nuevo, luego añadiremos el disco original al RAID.

Nuestro fichero /etc/fstab tiene que quedar como el mío:

Bien reiniciamos y debería de aparecer en los logs del inicio que se carga todo bien, y nos aseguramos al reinicio con:

Por último queda añadir el disco original sda, para ello tenemos que configurar Linux raid autodetect como en el disco sdb, para dejarlo igual, como hemos explicado arriba. Y añadimos las particiones con el siguiente comando:

Bien si todo está correcto, tenemos que tener la siguiente salida:

Si hacéis el comando inmediatamente después de añadir el disco sda veréis cómo van cargando los datos, cuando se complete debería quedar como os acabo de mostrar y podréis reiniciar, hasta entonces hay que esperar un poquito.

4. Conclusiones

Hemos visto una forma fácil de tener un backup automático a un disco duro conservando todos los datos y aunque falle un disco se podría seguir con el otro sin problemas.

Cualquier duda o aclaración en los comentarios.

Un saludo

2 Comentarios

  1. Hola:
    Me quede atrapado al principio, en debian 10 no me funciona sfdisk –dump /dev/sda | sfdisk –force /dev/sdb, esta instalado pero no funciona. me da el siguiente error bash: sfdisk: orden no encontrada
    Estoy en super usuario e incluso aun así con sudo tampoco (Lo necesite para fdisk -l)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here