Spring Security: haciendo uso de un servidor LDAP embebido.

1
17441

Spring Security: haciendo uso de un servidor LDAP embebido.

0. Índice de contenidos.


1. Introducción

Ya hemos tenido oportunidad en adictos de examinar las posibilidades de Spring Security a la hora de gestionar la autenticación y
autorización en nuestras aplicaciones; más allá de ser un simple filtro. De hecho hacemos uso intensivo del mismo
y forma parte de nuestra arquitectura de referencia.

En este tutorial vamos a ver cómo puede darnos soporte para configurar un servidor LDAP embebido con el objetivo de incluirlo
o bien dentro de nuestros tests de integración o para dar soporte a nuestras aplicaciones web sin necesidad de tener un servidor ldap
real. Así lo podríamos «levantar» para dar soporte a la autenticación SSO de CAS sin necesidad de disponer de un servidor físico.


2. Entorno.

El tutorial está escrito usando el siguiente entorno:

  • Hardware: Portátil MacBook Pro 15′ (2.4 GHz Intel Core i7, 8GB DDR3 SDRAM).
  • Sistema Operativo: Mac OS X Lion 10.7.4
  • Spring 3.2.1.RELEASE
  • Spring Security 3.1.3.RELEASE


3. Configuración.

Como de costumbre, haciendo uso de maven, lo primero es declarar nuestras dependencias en el fichero pom.xml:

El servidor que usaremos será Apache Directory que se alimentará en su arranque de un fichero ldif (autentia-identity-repository.ldif), con la siguiente información sobre nuestra organización:

Tenemos una pequeña jerarquía, con dos grupos de usuarios: administrativos y tramitadores (además del grupo de administradores ) y varios usuarios asociados a los mismos que montará una estructura como la siguiente:

Nota: para obtener esta captura he puesto un punto de ruptura en el test que veremos en el siguiente punto y he comprobado el acceso
al directorio, por el puerto configurado, con la herramienta Apache Directory Studio

La configuración del servidor LDAP la incluimos en un fichero de configuración Spring, con un contenido similar al siguiente
(src/main/resources/spring-config/ldapServer.xml):

En el propio espacio de nombres del contexto de seguridad disponemos de una configuación para ldap donde configuramos el fuente ldif
con el contenido de nuestra organización, el nodo raíz para acceder al mismo y el puerto, a través del cuál podemos acceder al mismo.


4. Test.

Vamos a escribir, con el soporte de Spring, un test que compruebe el acceso y recuperación de usuarios y grupos del directorio:

En este punto nuestro test estará en ROJO (errores de compilación), porque:

  • no disponemos de la clase PersonRepository, que nos proporcionará acceso al repositorio de usuarios o personas,
  • no tenemos la clase Person, que tendrá las propiedades de un usuario, y
  • hemos separado la configuración del servidor de la configuración del contexto para acceder al mismo (aún no hemos visto el contenido
    del fichero de configuración ldapContext.xml).

Veamos la interfaz de servicio que hemos pensado para el repositorio de personas

Y ahora el contenido del POJO que tendrá las propiedades de un usuario:

Ahora no tendremos errores de compilación, pero fallará la ejecución del test:


5. Implementación.

Veamos el contenido que proponemos para el repositorio de usuarios:

Básicamente, se apoya en una clase de plantilla de Spring para realizar las consultas al servidor ldap y se encarga de mapear el
resultado de las consultas en un objeto de tipo Person (lo que haría un típico Dao).

La configuración que nos resta es la del fichero (src/main/resources/spring-config/ldapContext.xml) que va a configurar
el contexto de acceso al servidor ldap que tenemos levantado para el entorno de tests, lo va a asociar a la plantilla de spring y
ésta será inyectada en nuestro servicio.


6. Referencias.


7. Conclusiones.

Como siempre, con el soporte de Spring, lo dificil se termina convirtiendo en algo fácil y vamos allanando el terreno para configurar
un sistema de identidad único en nuestro entorno.

Un saludo.

Jose

jmsanchez@autentia.com

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here