Serialización Servlet-Applet

2
32805

Respuesta serializada entre Applets y Servlets

En uno de nuestros tutoriales anteriores, os mostramos

como se podría comunicar un Applet y un servlet
.

Dentro de los procedimientos de comunicación, una de las técnicas preferidas
es la serialización de datos. En el citado tutorial os mostrabamos una porción de
código para comunicar un applet con un servlet y os comentamos que la
comunicación al contrario sería igual.

Ya he recibido varios correos donde os interesáis como hacerlo … podéis
creerme…. es igual (aunque hay que tener en cuenta reglas simple) …. y para
demostrarlo, os voy a poner un ejemplo.

Obviamente, si la respuesta que vas a retornar la vas a querer procesar como
un elemento binario… debes eliminar cualquier respuesta textual … o
asegurarte de ignorarla en el Stream de lectura del applet..

Podemos ir al grano y ver el servlet que hemos generado

Ahora vamos a realizar una pequeña modificación del applet para que al pulsar
el botón…. se envíe un array de numeros y podeamos leer el array de cadenas
que nos retorne el sistema.

No tenemos porque enviar o recibir un solo elemento …. auque para demostrar
que funciona es suficiente.

Vemos ahora el código del Applet

Y, activando el ejemplo …. vemos que funciona correctamente.
¿A que no era tan complicado 😉 ?

Podéis bajaos el WAR (Web
ARchive)… y recordar que es un ZIP renombrado (poco más o menos)

Cuando he tenido la necesidad de realizar estos procesos de comunicación (applet/servlet),
he procurado que sea completamente transparente el mecanismo de transporte: Sockets, cadenas textuales, RMI, serialización, etc… Esto es fácil si tenéis
conocimientos básicos de patrones de diseño.

En concreto, una implementación sencilla del patrón estrategia (polimorfismo
puro) junto con una factoría …. puede solucionar el problema … aunque
esto… es otra historia….

Sobre el
Autor ..

 

2 Comentarios

  1. Muy interesante y muy útil , gracias.
    Tengo una pregunta:
    como podriamos pasar un arraylist de objetos (como objeto persona con atributos de nombre, apellido, edad, etc) a un applet ? siguiendo el ejemplo presentado.

  2. Hola, sería igual.
    Prueba primero a mandar/recibir un objeto serializable y luego prueba a mandar un array de esos objetos.

    De todos modos, a estas alturas (el tutorial tiene 14 años) probablemente no sea el mejor modelo para hacer aplicaciones reales (bien si es simplemente por aprender o por algún problema concreto en el que requieras un applet por comunicarte con la máquina del cliente). Ya los applets están en deshuso (seguridad) y casi el modelo estandar de comunicación es json y servicios rest

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here