Creación avanzada de Tags con cuerpo

0
22207

TagLibs con Cuerpo

Vamos a mostrar en este tutorial como construir TAG que interactuen con su
contenido y que tengan la capacidad de contener otras etiquetas

Vamos a utilizar NetBeans. Creamos un nuevo proyectos

Posteriormente lo convertimos en un WebModule y lo convertimos en un JSP.

Le asignamos un nombre.

Vamos a crear una nueva etiqueta que sea capaz de repetir una
grupo de cadena de caracteres que tiene dentro… posteriormente ya lo
complicaremos.

Insertamos la librería de TAGs

Le asignamos un nombre al grupo

Ahora craremos una nueva etiqueta que vamos a llamar repetir

Le asignamos los valores deseados

Le decimos que es un tag con cuerpo.

Ahora añadimos un atributo

Asignamos un nombre, tipo (int) y lo definimos como obligatorio.

Ahora creamos las clases en base a la especificación

El sistema nos indica que ha creado una nueva clase

El código generado posee unos comentario que debemos leer
atentamente… 

Ahora nuestro trabajo será rellenar el código de distintos métodos para
conseguir nuestro objetivo.

La lógica es sencilla, se procesa el cuerpo de la página 


El JSP lo podemos construir con esta forma

<%@page contentType=»text/html»%>
<%@taglib uri=»tagsroberto.tld»
prefix=»rc»%>

<html>
<head><title>JSP Page</title></head>
<body>

<rc:repetir numeroveces=»4«>
Esta cadena la repetiremos varias veces <br>
</rc:repetir>

</body>
</html>

El resultado sería el siguiente

Tag Anidado

Ahora vamos a crear una nueva etiqueta que se intertaría dentro
de la actual, para simplemente mostrar el valor del contador.

Añadimos un tag simple sin cuerpo

Especificamos que queremos acceder al tag que la contiene ….
en la variable repetirTagPadre

Modificamos el código automáticamente generado

Modificamos nuestro JSP

<%@page contentType=»text/html»%>
<%@taglib uri=»tagsroberto.tld» prefix=»rc»%>

<html>
<head><title>JSP Page</title></head>
<body>

<rc:repetir numeroveces=»4″>
Esta cadena la repetiremos varias veces <rc:valorcontador/>
<br>
</rc:repetir>

</body>
</html>

Vemos el resultado…. en este caso… el valor decrementa por
la lógica que le hemos dado.

La verdad es que los Wizards que tienen ahora la herramientas
son un pasada ….. pero procurad no abusar de ellos … porque después …
cuando se cambia de proyecto ….. y se usa otra herramienta …. podemos
parecer patosos..

Podéis descargaos todoel código aquí.

Sobre el
Autor ..

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here